La proteína es esencial para los organismos vivos. Nos da energía, ayuda a nuestros cuerpos a recuperarse y mantiene satisfechos nuestros estómagos. La proteína está compuesta de aminoácidos de cadena larga, que son los componentes básicos del músculo.
Nuestro cuerpo produce 11 aminoácidos y los otros, los llamados 9 aminoácidos esenciales, se deben consumir de los alimentos.
Los antojos de comida constantes y la necesidad de refrigerios a menudo entre comidas pueden ser la consecuencia de una dieta alta en carbohidratos / azúcar y baja en proteínas. La proteína iguala los niveles máximos y mínimos de azúcar en la sangre.
La debilidad muscular, el dolor o la flacidez donde solía estar musculado pueden ser un signo de que los músculos o el líquido de las articulaciones se descomponen para complementar las calorías en lugar de usar la proteína que usted come para desarrollar músculos, tejidos y células.
Para sanar y reconstruir nuevas células, tejidos y piel y para la inmunidad, necesitamos una cantidad suficiente de proteínas.
El cabello delgado, el pelo que se cae, la piel y las uñas despellejadas, y las crestas de las uñas son algunos de los primeros signos de que su cuerpo puede no tener suficiente proteína.
Edema o acumulación de líquido: la proteína juega un papel interno para evitar que el líquido se acumule en los tejidos, especialmente en los pies y los tobillos.
Enfermedad frecuente significa que tiene un sistema inmune pobre y las células inmunes están hechas de proteínas.
El cerebro brumoso, los estallidos cortos de energía mental, seguidos de la niebla pueden estar relacionados con la fluctuación del azúcar en la sangre y la falta de proteínas.
Es muy difícil volverse deficiente en proteínas si consumes una dieta con una variedad de alimentos integrales. Si no estás recibiendo suficiente proteína, eso probablemente significa que no estás comiendo suficientes calorías, estás siguiendo una dieta extraña o no saludable, o que tienes algunos desequilibrios digestivos.
Si comes muy pocas calorías, tu cuerpo usará la proteína que consumes para obtener energía en lugar de desarrollar músculos, inmunidad y cabello, piel y uñas saludables, etc.
Como mínimo, la persona promedio necesita consumir 0,36 gramos de proteína por kilo de peso corporal. Para una persona que pesa 150 libras, eso sería aproximadamente 55 gramos de proteína por día.
Pero la cantidad "correcta" de proteína depende de muchos factores, incluidos los niveles de actividad, la edad, la masa muscular y el estado de salud actual.
La gente de tercera edad
A medida que envejecemos nuestra digestión y la capacidad de usar proteínas es menos eficiente, lo que quiere decir que a medida que envejecemos es bueno utilizar suplementos o complementos nutricionales como proteínas en polvo y de la mano con nuestro Nutriólogo ir previniendo la depletación de nuestros músculos y la pérdida de colágeno.
Atletas
Los atletas queman más calorías y usan más proteínas para desarrollar músculo.
Aquellos que se recuperan de una enfermedad o lesión aguda
Para sanar necesitas sin falta alguna completar tu requerimiento proteico y quizás un poco más por el desgaste metabólico que implica una enfermedad.
Las personas que están estresadas
Las hormonas del estrés aumentan la degradación muscular y tisular en momentos de estrés físico y emocional.
Personas con una dieta para bajar de peso
Se ha demostrado en estudios que se necesita proteína en cantidades adecuadas para perder peso y así equilibrar el azúcar en la sangre y prevenir la degradación muscular al mismo tiempo que bajas de peso.
Aquellos con problemas digestivos o baja acidez estomacal
Muchas personas tienen un desequilibrio en los intestinos y no digieren las proteínas de manera eficiente, lo que puede reducir la inmunidad, el aumento de peso y la deficiencia proteica. Para digerir la proteína debe tener un ácido estomacal adecuado (ácido clorhídrico o HCL).
Si estás comiendo alimentos procesados y muchos carbohidratos y azúcares, comienza a reemplazarlos con alimentos integrales, como tres o cuatro porciones de leguminosas, además de granos integrales, frutas y verduras. Hay una gran cantidad de proteínas en los alimentos vegetales.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Emiliano Zárate Ulloa
Autor